"The Prestige": El "Death Note" Original, Un Drama de Magos y Rivalidades
A primera vista, un manga japonés sobre un estudiante con un cuaderno de la muerte y un thriller británico sobre magos rivales en el Londres victoriano parecen no tener nada en común. Sin embargo, un análisis más profundo revela que "The Prestige", tanto la novela de Christopher Priest (1995) como la aclamada película de Christopher Nolan (2006), comparte una sorprendente cantidad de similitudes estructurales y conceptuales con el popular manga y anime "Death Note" (2003). Lejos de ser una copia, "The Prestige" se erige como una especie de "Death Note" conceptual original, un testamento a la universalidad de ciertos arquetipos narrativos.
Duelo de Mentes Brillantes: La Obsesión como Combustible
En el corazón de ambas obras reside una rivalidad obsesiva y un feroz duelo intelectual entre dos protagonistas. En "Death Note", es la brillante pero corrupta mente de Light Yagami (Kira) contra el genio deductivo de L y, posteriormente, sus sucesores Near y Mello. Cada movimiento es una jugada de ajedrez, una manipulación psicológica donde el intelecto es el arma principal.
De manera idéntica, "The Prestige" nos sumerge en la implacable enemistad entre los magos Robert Angier y Alfred Borden. Su vida se convierte en una serie de intentos por superarse y desentrañar los secretos del otro, consumidos por la envidia y la búsqueda de la perfección en su arte. Ambos pares de rivales están dispuestos a sacrificarlo todo, incluyendo su moralidad, para prevalecer.
La Dualidad como Pilar Narrativo: Más Allá de la Superficie
Una de las similitudes más impactantes es el papel central que juega la duplicidad como motor de la trama:
 * En "Death Note", el clímax y las resoluciones clave giran en torno a la existencia de múltiples Death Notes. La introducción de una segunda libreta (en manos de Misa Amane) complica exponencialmente la estrategia de Light y es fundamental para su eventual derrota por parte de Near, quien manipula la presencia de una libreta real y una falsa. La propia estructura de la investigación de L se basa en dos "cerebros" principales: el propio L y su complemento, Near/Mello.
 * En "The Prestige", la dualidad es literal y metafórica. El gran truco de Borden, "El Hombre Transportado", se basa en la existencia de dos hermanos gemelos, quienes alternan roles para mantener la ilusión. Del mismo modo, el método de Angier para su propia versión del truco implica la creación de clones (en la película) o el uso de un doble (en la novela), resultando en su propia y constante duplicidad. La historia se desvela a través de la lectura de dos diarios, el de Borden y el de Angier, que revelan la verdad y el engaño de cada mago.
En ambos casos, la existencia de estos elementos duales no es un mero adorno; es el mecanismo fundamental que impulsa el misterio, los giros de la trama y la eventual resolución.
Figuras de Apoyo, Sacrificio y Corrupción
La comparación se extiende a los personajes de apoyo y las dinámicas de poder:
 * Los Sucesores de L y los Gemelos Borden: La relación entre Near y Mello, los sucesores de L, es un estudio de contrastes complementarios. Near es la mente lógica y fría, mientras Mello es el impulsivo y pragmático. Juntos, y a menudo a pesar de su rivalidad, sus esfuerzos combinados logran derribar a Kira. Esta dinámica se refleja asombrosamente en los gemelos Borden, donde uno asume el rol público mientras el otro sacrifica su vida y su identidad en las sombras para perfeccionar el truco. Ambos dúos son, en esencia, la respuesta al desafío del antagonista.
 * El "Watari" Oculto: El rol de Watari, el fiel y sacrificado apoyo de L, que maneja toda la logística y se mantiene en la sombra, tiene un paralelo en "The Prestige". El gemelo de Borden que no está en el escenario actúa como ese soporte invisible y abnegado, soportando el secreto y el dolor por el éxito del truco. Incluso Cutter, el ingeniero de Angier, encaja en esta dinámica como el guardián de los secretos y la logística, aunque su lealtad final se desvíe.
 * El Catalizador Amoral: Tanto Ryuk, el Shinigami que introduce la Death Note al mundo humano y observa con diversión la matanza, como Nikola Tesla (en la película de Nolan), el científico que proporciona a Angier una tecnología milagrosa pero moralmente ambigua, actúan como catalizadores desinteresados que otorgan un poder inmenso sin preocuparse por las consecuencias humanas, impulsando la historia hacia su sangriento clímax.
 * El Mentor Traicionado: Finalmente, la dinámica donde el mentor o la figura paterna (Cutter para Angier; Soichiro Yagami para Light) se ve profundamente afectada o incluso "derrotada" por la oscuridad de su pupilo, es un eco potente. Cutter termina ayudando a Borden, desencantado por Angier. Soichiro, aunque nunca descubre la verdad, sacrifica su vida persiguiendo a su propio hijo sin saberlo, una tragedia que resalta la corrupción de Kira.
"The Prestige": Una Calca Estructural, No una Copia Plagiana
Dado que la novela "The Prestige" precede al manga "Death Note" por casi una década (1995 vs. 2003), y considerando que Tsugumi Ohba, el escritor de "Death Note", ha enfrentado previamente acusaciones de inspirarse fuertemente en conceptos existentes, es tentador señalar una influencia directa. Sin embargo, lo más preciso es reconocer que "Death Note" es una "calca estructural y conceptual" de "The Prestige", no una copia literal.
Ambas obras son maestras de la narrativa, pero operan bajo un mismo esqueleto de ideas y relaciones. Demuestran cómo ciertos arquetipos universales—el genio obsesivo, el duelo de mentes, la duplicidad secreta y el sacrificio—pueden manifestarse en géneros y contextos muy diferentes, ofreciendo al público experiencias narrativas igualmente complejas, intrigantes y moralmente ambiguas. "The Prestige" no solo es un drama de magos y rivalidades, sino también, en un sentido conceptual, el precursor de un fenómeno global como "Death Note".