Ya en un post anterior escribimos sobre lo que es el canon de autor (material de origen) y el canon de estudio (Animación), pero, si el anime trata de ser lo mas fiel posible al material de origen, desechando por completo las películas y sagas de relleno...
¿Cómo es posible que haya animes con su propio canon?
Hay momentos, en que las adaptaciones deciden dejar de lado la fidelidad al material de origen por varias razones dependiendo de cada situación.
Es así como nace al canon de la adaptación animada, también llamado canon de estudio, a continuación algunos ejemplos;
SAO-Extra edition (OVA) y SAO: Ordinal Scale (Película)
La adaptación animada de SAO decidió incluir una OVA exclusiva para el servicio de streaming Crunchyroll y la película "Ordinal Scale" a su canon.
A lo largo de las temporadas 3 y 4 podemos ver referencias a lo sucedido durante la OVA y en el climax de la batalla de "Underworld" aparecen los personajes hasta entonces exclusivos de la película (Estos no aparecen en dicha batalla en el material de origen).
Además, la escena post crédito de la película Ordinal Scale conecta directamente con el arco de Aliciation (Temporada 3)
Cabe resaltar que la película fue escrita por el autor original de la obra.
Saint Seiya: Saga de Asgard (Saga)
Aunque la saga de Asgard no es canonica (No existe) en el manga, en la animación si lo es, de hecho da origen a la saga spin-off "Soul of Gold".
Tokyo Ghoul √A (Segunda temporada) casi en su totalidad.
A diferencia del manga, donde la trama sigue a Kaneki Ken como protagonista principal, en √A se cambia el enfoque y se centra en la perspectiva de otros personajes y en una historia alternativa. Aunque existen algunas similitudes con el manga, como la participación de ciertos personajes y eventos clave, la trama y el desarrollo general difieren en gran medida.
To Love RU! (tercera temporada en adelante [OVAs])
Aunque el material de origen es adaptado casi en su totalidad en sus primeras dos temporadas y OVAS, la serie se alargó centrándose en personajes secundarios, principalmente Nana, Momo, Yami y Mea.
Fairy Tail: Dragon Cry (Película)
Dragon Cry es una película no canónica de Fairy Tail que se sitúa después del arco de Tartaros. En esta película, se introduce un libro mágico llamado "Dragon Cry" que puede causar la destrucción del mundo. Aunque no está basada en el manga, la historia de la película tiene un impacto en la serie principal, ya que se menciona en la última temporada del anime.
Sora no Otoshimono: Tokei-Jikae no angeloid (Película) y Sora no otoshimono final: Eternals My Master (Película corta) y posible tercera temporada.
Aunque los sucesos de la película son adaptados del manga, durante esta cinta y su secuela se muestran cosas inexistentes en el manga que indicarían un desarrollo distinto en la tercer temporada del anime que nunca llegó a realizarse.
Entre estos se muestra a la presidenta del consejo "Hackeando" a Nymp dejándola inconsciente, un flashback de Ikaros dónde aparece la presidenta como una angeloid, etc...
En conclusión, algunos animes tienen su propio canon de estudio, que se diferencia del canon de autor o material de origen. Esto ocurre cuando las adaptaciones animadas deciden desviarse de la fidelidad al material original con el objetivo de aprovechar la popularidad de personajes no canónicos, enriquecer la trama o explorar nuevas posibilidades, siempre con el consentimiento del autor del material original.
Aunque estos animes tengan su propio canon de estudio, es importante tener en cuenta que esto no implica que sean considerados canon en el contexto del material de origen o canon de autor, así mismo es importante destacar que hay cosas como las "Sagas de relleno" que no son canónicas tanto en el canon de estudio, como en el canon de autor, ya que su propósito es solo "Hacer tiempo".