Bienvenido a otra entrega de “¿Que es...?” Ya hemos cubierto varios términos del mundo del anime, incluyendo el muy popular Yaoi/BL. Pues hoy toca el turno de explicar el otro lado de la misma moneda.
¿Que es Yuri? Seguro te has encontrado al menos una vez con esta palabra sin importar que tanto tiempo tengas como fan del anime. Pues hoy hablaremos a fondo del tema, y ¡te daré unas cuantas recomendaciones para que le eches un vistazo si es que te llama la atención!
Origen del término “Yuri”
Según Wikipedia: Yuri, también conocido como Girls’ Love (amor de chicas), es un término Japonés que se refiere al género y el contenido de publicaciones de anime, manga o novelas que muestran amor entre mujeres. Estas publicaciones pueden centrarse en la expresión sexual o tan solo romántica de dicho amor. Básicamente, amor entre chicas. Parece simple, pero hay ciertos detallitos que hay que tener en mente antes de utilizar estos términos.
Primero un poquitito de historia. Yuri significa “lirio” en japonés. Después de que algunas revistas para la comunidad gay comenzaron a utilizar el término Yuri para referirse a sus lectoras gay, algunos creadores de doujinshi Hentai incorporaron la palabra en sus obras. Y así es como entró el termino Yuri a nuestro mundo otaku.
Diferencias entre Japón y el occidente
Yuri y Girls' Love en Japón
Yuri se refiere, en japonés, a todo contenido en el ámbito del entretenimiento que demuestre amor entre chicas. Ya sea explícito o no, sexual o inocente. Girls’ Love es lo mismo. Yuri es utilizado más bien por los fans, y Girls’ Love por los publicistas. Cualquier anime o manga que trata de las relaciones románticas o físicas entre chicas gay, cuenta como Yuri o Girls’ Love.
Yuri y Girls' Love en Norte-América
En el occidente, se utilizan diferentes nombres según qué tan explícito sea el material. Yuri se refiere a las obras explícitas de amor entre mujeres, como Hentai. Y el termino Shoujo-Ai se refiere a obras en las que el amor entre chicas se expresa sin llegar a lo explícito.
*¡Atención!* Cabe mencionar que en Japón, Shoujo-Ai significa atracción hacia niñas menores de edad. Así que si estás en Japón, ¡cuidado al utilizar ese término!
Evolución del Yuri
Ahora que ya sabemos que significan estas palabras y cuando y en donde usarlas, hablemos un poco más de cómo ha evolucionado el género. No tomaré mucho tiempo, es solo algo que te hará el (la) más conocedor(a) entre tus amigos. 😉
Entre los 70s y 80s, fue cuando el Yuri entró al mundo del manga, dirigido a lectoras que se identificaban con los personajes. Pero las fórmulas eran siempre las mismas y muy trágicas. Las chicas terminaban sufriendo por su amor y era algo que por su naturaleza no debía continuar. Muy como era visto el ser gay en general en la sociedad de esos tiempos.
Más tarde, en los 90s, tanto los mangas Yuri convencionales como los doujinshis se alejaron de esas historias tristes y les dieron más poder y felicidad a sus protagonistas, y el amor entre chicas salió del closet, por decirlo así. Durante ese tiempo, el Yuri se enfocaba más en los sentimientos de las chicas y sus vidas y aún estaba guiado más bien hacia el público femenino.
A mediados de los 90s, se le empezó a dar un giro más adulto a las historias de amor entre chicas. Y para principios del 2000, comenzaron a publicarse revistas solo para chicas gay y tenían desde historias lindas hasta las más candentes. Y para entonces, el amor entre chicas ya era más aceptado.
Claro, no todo el Yuri se trata de historias serias de romance entre mujeres. También se ha utilizado como toque humorístico, y muchísimas series con se centran más bien en una aventura o algo mas y no en la orientación sexual de la(s) protagonista(s). Y luego hay otras series en las que algunos personajes secundarios son la única representación de Girls’ Love en toda la historia. Como las Sailors Urano y Neptuno en Sailor Moon.
Igualmente, hay mucho anime Yuri que es de comedia, otros son puro drama, o tienen el aspecto kawaii y algunos son… para verlos en privado.